jueves, 24 de abril de 2014

LICENCIA C

EL SUSP CONTINUA LA CAMPAÑA PARA ELIMINAR EL CHANTAJE EMPRESARIAL, EN LA ADQUISICION DE LA LICENCIAS DE ARMAS POR LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD.
¿Quién cómo y por qué, redacto los artículos que regulan la adquisición de la licencia de armas tipo "C" en el Reglamento de Armas del año 1993?
Ads by OnlineBrowserAdvertisingAd Options

No sabemos si fue APROSER, o alguien con el mismo interés pero en la redacción del Reglamento de Armas se incluyeron una serie de artículos incompatibles con la Constitución Española, y que llevan dos décadas coaccionando y chantajeando a los Vigilantes de Seguridad.

Las licencias de armas en España se expiden, a cualquier ciudadano pot solicitud del interesado, menos las de tipo "C" que son las otorgadas a los Vigilantes de Seguridad. Todos los ciudadanos que solicitan licencia de armas en España, de cualquier tipo, lo hacen de forma persona tal y como establece el Art. 97.1 de dicho reglamento.

No sabemos qué mente calenturienta decidió a principios de los años 90, que regular mal la actividad de Seguridad Privada por Ley sería un buen negocio, pero lo hicieron. No les basto con redactar la Ley de Seguridad Privada en el año 1992, ley que no se ha cumplido por las empresas en 22 años, y que ahora se ha cambiado por otra que promociona mas el negocio y no se cumplira, sino que en el año 1993 redactan un reglamento de armas, incluyendo artículos que conculcan derechos fundamentales a los Vigilantes de Seguridad.

Como ya se ha dicho, cualquier ciudadano puede solicitar la licencia de armas, como establece el Art. 97.1 del Reglamento de Armas, incluido los Vigilantes de Seguridad, los cuales pueden tener licencias de todo tipo, de caza, de tiro olímpico, la tipo "B" menos la "C". ¿Por qué? Conociendo a nuestra patronal, ¿Cómo iban a dejar pasar un chantaje laboral como ese? La licencia de armas da acceso al Vigilante de Seguridad a una mejor protección laboral y no olvidemos que a un plus de 184 € mensuales.

Entonces alguien pensó incluir el Art. 126 en el Reglamento de Armas, el cual dice textualmente:

1. Al cesar en su cargo o función, temporal o definitivamente, al titular de una licencia de este tipo le será retirada por el superior jerárquico, entidad, empresa u organismo en el que prestan o han prestado servicios, y será entregada en la Intervención de Armas. El arma quedará depositada a disposición de la empresa, entidad u organismo propietario.

2. En los supuestos de ceses temporales, si el titular de la licencia hubiese de ocupar de nuevo un puesto de trabajo de la misma naturaleza, le será devuelta su licencia de uso de armas, cuando presente el certificado o informe sobre dicho puesto, expedido de acuerdo con el artículo 122, a).

Pues bien, la asignación de un puesto con arma no es ni cargo ni función, ya que el cargo se obtiene al entregarte el Ministerio del Interior la T.I.P. y las funciones son las propias del Vigilante de Seguridad y las especialidades para las que este habilitado, por lo que se debería dar la licencia de armas a los Vigilantes al mismo tiempo que la T.I.P y retirarse al perder la misma, ya que de lo contrario se está discriminando por Ley laboralmente a todo un colectivo dejando en manos de empresarios la concesión de documentos oficiales del Estado y el punto 1 del Art. 126 es tan claro que no haría falta ni ponerlo, pero se pone para dar pie a posibles interpretaciones erroneas.

Para disimular aun más este posible error interpretativo, se creó el punto 2 del Art. 126 que nos lleva al Art. 122, por el cual y sin ningún pudor, los que redactaron el reglamento de armas entregaron a las empresas y al "JEFE" la potestad de otorgar las licencias de armas a los Vigilantes de Seguridad, promoviendo los chantajes y coacciones a los que hemos estado sometido durante 21 años.

El caso más aberrante de estos chantajes, es la afiliación a ciertos sindicatos que te gestionan la licencia de armas con la empresa, y por supuesto hay que votarles par que nos sigan firmando convenios basura.

También se dan casos, en los que si renuncias a determinado plus que tienes consolidados en nomina te asignan a un puesto con arma, claro está desaparece el plus consolidado y en un futuro no muy lejano, también el plus de peligrosidad que no se consolida ya que es funcional, solo lo cobras si llevas arma, lo dice el convenio.

En el menor de los chantajes solo hay que hacerle la pelota al "Jefe" para que este te dé el papelito que tienes que llevar a la intervención de armas de la Guardia Civil, donde te darán la licencia de armas, que otorga el Ministerio del Interior previa bendición de nuestro Jefe.

En definitiva, este es otro caso más del chantaje al que estamos sometidos los Vigilantes de Seguridad por ley, es discriminatorio y conculca nuestros derechos fundamentales, es decir la Constitución Española tampoco nos es de aplicación.

DENUNCIA LICENCIA DE ARMAS.pdf

ADHESION A LA DENUNCIA DEL SUSP.pdf

NO ME LO CREO!!!!!!!

ES INCREIBLE PUFENTOS...............................
SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA REVALIDA DOS CERTIFICACIONES PARA TRANSPORTAR FONDOS.
El sistema de gestión de calidad "afianza nuestra imagen en el mercado, otorga confianza y evita cualquier no conformidad", destaca el presidente de la empresa isleña.
Seguridad Integral Canaria ha revalidado dos certificaciones importantes en los servicios de transportes, depósito y manipulación de seguridad tras la aprobación dictada por el Lloyd's Register Quality Assurance (LRQA España), según informaron fuentes de la propia empresa isleña. La primera, de carácter nacional, es la certificación ISO 9001-2008 y la segunda, de ámbito europeo, es la UNE EN ISO 9001:2008.
El sistema de gestión de calidad, implantado desde el año 2000, se ha convertido en pieza angular del éxito de Seguridad Integral Canaria, según las mismas fuentes. Se trata de una herramienta que permite, además, lograr una selección y formación adecuada del personal, disponer de los medios de transporte necesarios y satisfacer las necesidades de sus clientes, y se aplica a servicios y actividades de seguridad privada en vigilancia y protección de personas y bienes.
Miguel Ángel Ramírez Alonso, presidente de Seguridad Integral Canaria, afirma que el sistema de gestión de calidad "afianza nuestra imagen en el mercado, otorga confianza y evita cualquier no conformidad o queja y permite detectarlas antes de su emisión al cliente o a las autoridades competentes. Además, optimiza la gestión interna mediante la mejora continua; potencia las capacidades de nuestro personal, se renueva con las revisiones periódicas y programadas, permite conocer y aplicar las exigencias legales y planificamos todas las actividades y necesidades de recursos para cumplir con los objetivos, siendo coherentes con todos los requerimientos del sistema de gestión y sus cambios".
Seguridad Integral Canaria, fundada en 1995, es una empresa referente a nivel regional y nacional en transporte de fondos, custodia y manipulación de valores, central receptora de alarmas, actividad de vigilancia, protección de bienes y establecimientos, espectáculos, certámenes y convenciones.
De acuerdo al comunicado remitido por la empresa, emplea a unas 2.900 personas y dispone de una flota de vehículos especiales blindados de primeras marcas, que proporcionan seguridad y protección y figura entre las más modernas y fiables del sector.

SEGURIDAD PRIVADA AEROPUERTO

El aeropuerto gastó un millón de euros en seguridad privada pese a estar cerrado

Aerocas firmó en 2012 un contrato bienal por dos millones de euros que incluía el control del embarque de pasajeros sin que hubiera aviones Finalmente sólo se pagó el 50 % y cuando llegó Císcar el coste del servicio se redujo a 240.000 ? al año.
El aeropuerto gastó un millón de euros en seguridad privada pese a estar cerrado
Ads by OnlineBrowserAdvertisingAd Options

El aeropuerto gastó un millón de euros en seguridad privada pese a estar cerrado
El aeropuerto de Castelló pagó un millón de euros por un contrato de seguridad privada que incluía, entre otros servicios, el control del embarque de pasajeros, pese a que no hay aviones. El contrato se revisó el año pasado y el coste se redujo a 240.000 euros anuales, la cuarta parte.
En marzo de 2012, la sociedad pública Aerocas –entonces presidida por Carlos Fabra– y una empresa firmaron el contrato de prestación del servicio de seguridad privada en el aeropuerto con una duración de dos años. Para la primera anualidad, se fijó un importe de 903.940 euros (IVA excluido) y para la segunda de 923.333 euros. Ambas partes acordaron la posibilidad de seguir renovando su relación en años sucesivos, ajustando el precio al IPC. Aerocas se reservó el derecho de rescindir el contrato si a 31 de diciembre de 2012 el aeropuerto no había entrado en funcionamiento.
La empresa debía desarrollar varias actividades de seguridad: control de los filtros de embarque (pasajeros y equipajes de mano); manejo de las máquinas de rayos X y de los detectores de metales; gestión de las cámaras de seguridad de los edificios del aeropuerto y de su perímetro; o el control de acceso a las instalaciones, por tierra y por aire. Para este cometido, se estableció una plantilla de 27 personas, concebida para dar servicio a un aeropuerto operativo ocho horas al día. 
Cuando el año pasado el vicepresidente del Consell, José Císcar, asumió la presidencia de Aerocas (Carlos Fabra tuvo que dejar el cargo por la apertura de juicio) encargó un informe a la consultora Pasiphae, propiedad del exministro Josep Piqué, que detectó la necesidad de revisar varios contratos para aligerar la enorme carga de gasto corriente del aeropuerto. Uno de ellos fue el de seguridad privada, que finalmente sólo se cumplió al 50 %, suponiendo un coste de un millón de euros. Hubo una cesión del contrato a otra empresa, que ahora presta el servicio de vigilancia por 240.000 euros al año.
La seguridad se ajustó a la realidad de un aeropuerto sin aviones, que lo único que requiere de momento es un control del acceso y del perímetro para evitar la entrada de intrusos. Por otra parte, la Guardia Civil y la Policía Autonómica han asumido la vigilancia de las instalaciones por la noche.
Servicio de bomberos
En enero de 2013, Aerocas firmó un convenio con el Consorcio Provincial de Bomberos para la prestación del servicio de bomberos en el aeropuerto. En virtud del mismo, Aerocas se comprometió a proporcionar equipamientos a dos mandos y seis bomberos, con un desembolso de 35.385 euros, así como al mantenimiento (800 euros anuales). Además, asumió los gastos de formación del personal adscrito al servicio del aeropuerto, con un coste de 36.200 euros. 
El convenio también estableció los costes de operación del personal. Hasta la puesta en marcha del aeropuerto, se fijó, para un turno de 8 horas, un precio de 41 euros/hora por mando y de 30 euros/hora por bombero.
Estos contratos se firmaron durante el mandato de Carlos Fabra. La llegada de José Císcar a la presidencia de Aerocas ha supuesto un ahorro del 81 % en gasto corriente, lo que evidencia el descontrol que hubo en la sociedad pública promotora del aeropuerto de Castelló.

INFORME UCSP Nº:2009/002:

INFORME UCSP Nº:2009/002: REGISTRO DE BOLSOS POR VIGILANTES A LA SALIDA DE LOS CENTROS DE TRABAJO

http://es.calameo.com/read/000434254bbe3760eb5b2
INFORME UCSP Nº:2009/002: REGISTRO DE BOLSOS POR VIGILANTES A LA SALIDA DE LOS CENTROS DE TRABAJO

ESCANER PARA LOS AEROPUERTOS

Nuevo sistema Europeo de seguridad.

UN SCANER MAS ÁGIL Y DISCRETO

Los viajeros se han acostumbrado a llegar con antelación para pasar los controles antes de acceder a la zona de embarque, pues a menudo hay que esperar colas debido a la lentitud del proceso y a la frecuencia con la que los arcos que detectan objetos metálicos dan falsas alarmas que obligan a realizar cacheos.

Por otro lado, los escáneres corporales digitales implantados sobre todo en EEUU permiten detectar también objetos no metálicos, pero han suscitado críticas porque los detalles de la anatomía del pasajero quedan expuestos a las miradas del personal de seguridad.

Proyecto TeraScreen 

En diciembre de 2001, el fallido intento por parte del denominado“terrorista del zapato" de hacer explosionar un avión en pleno vuelo de París a Miami puso de manifiesto la insuficiencia de los arcos que detectan metales y de las normas de seguridad que acababan de implantarse tras los atentados terroristas del 11-S”.

En 2006 se logró abortar un plan para explosionar varios aviones usando líquidos, lo que condujo a la controvertida normativa que limita estos productos en el equipaje de mano y obliga a llevarlos en una bolsita de plástico. Y en diciembre de 2009, otro intento de ataque con explosivos escondidos en un avión que cubría la ruta Amsterdam- Detroit recordó que hacen falta sistemas más versátiles que detecten todo tipo de sustancias potencialmente peligrosas.

Desde entonces los Estados de la UE han probado diversos escáneres para adaptarse a los nuevos métodos de los terroristas teniendo en cuenta varias condiciones: que no sean dañinos para la salud, que se respete laprivacidad de los pasajeros situando en otra sala a los vigilantes cuando sea necesario, que no se registren las imágenes y que se pueda optar por un control manual.

Un escáner que está siendo desarrollado por un consorcio liderado por la compañía española Alfa Imaging y financiado por la Comisión Europea, intenta dejar atrás los inconvenientes de los sistemas implantados en la actualidad, este es el denominado: TeraScreen

Menos falsas alarmas

Por un lado, el TeraScreen pretende agilizar los controles al reducir las falsas alarmas y requerir menor atención por parte de los vigilantes. Por otro, ofrece una imagen genérica computerizada del individuo, que ni muestra detalles anatómicos ni queda registrada para respetar su privacidad.
El sistema se basa en la tecnología de las ondas milimétricas. A diferencia de otros escáneres, como los que usan rayos X, no emite radiación nociva para la salud. 

No se trata de una tecnología nueva pues desde los años 70 se usa para ver en condiciones de baja visibilidad, por ejemplo, para que los helicópteros puedan aterrizar en el desierto si hay tormentas de arena.

Los ingenieros de esta empresa fundada en 2006 ya han puesto en marcha a la entrada de la base de la OTAN de Kandahar (Afganistán) un sistema pasivo de ondas milimétricas para detectar explosivos. Ahora están dando el salto al campo civil.
Su nuevo escáner combina un sistema pasivo y otro activo en varias frecuencias de ondas milimétricas y terahercios, que escanean al individuo mientras éste recorre sin detenerse un pasillo de entre tres y seis metros.

Las imágenes resultantes son procesadas automáticamente en tiempo real, mostrando en una pantalla la silueta
Si el escáner localiza algún objeto sospechoso adosado al cuerpo, indicará con un recuadro dibujado en la imagen el lugar en el que se encuentra.

Un sistema pasivo de ondas milimétricas detecta la radiación natural que los cuerpos emiten o reflejan, y la transforma en una señal eléctrica. 
Por ello, si el individuo lleva algún objeto adosado y escondido bajo la ropa, esa zona no emitiría calor y sería detectada por la cámara. 
Pero además de localizar objetos escondidos, el sistema TeraScreenavisará al vigilante del tipo de amenaza detectada con un código de colores: por ejemplo, el recuadro será rojo si es un objeto metálico, verde si se trata de un líquido o azul si es un producto en polvo. Así, será capaz de detectar armas fabricadas con cualquier material, explosivos plásticos y líquidos o drogas. 
Además, ya no será necesario que el pasajero se detenga, pues el control se realiza mientras camina, aumentando el flujo de personas.

Nuevos tipos de ataques
Los controles para detectar armas o explosivos se han ido extendiendo paulatinamente a otros lugares vulnerables a ataques, como centrales energéticas, plataformas petroleras, estaciones de tren, museos e incluso hoteles y hospitales en algunos países. 
Sin embargo, su lentitud impide que su uso se generalice en recintos multitudinarios, como estadios de fútbol, estaciones de autobús o salas de conciertos en los que también pueden existir amenazas para la seguridad.
Este tipo de escáner propiciará la implantación de controles en este tipo de instalaciones. Se calcula que permitirá el paso de unas 400 personas por hora, más del doble que con los sistemas disponibles en la actualidad.
Aunque el precio actual de estos sistemas de seguridad está entre los 100.000 y 200.000 euros, el objetivo es llegar a ofrecerlos por debajo de los 50.000 euros.
El proyecto TeraScreen, que comenzó a desarrollarse a mediados de 2013 y concluirá en 2016 con una demostración de su viabilidad en el aeropuerto de Bristol (Reino Unido), cuenta con un presupuesto de 4,8 millones de euros. La mayoría procede de la Comisión Europea, que lo ha incluido en su Séptimo Programa Marco de la UE de Seguridad.

ERE en CASESA


Os dejo constancia de la ultima barbaridad de la cual UGT y USO han sido participes mediante su firma el pasado 2 de Abril, dejando de lado a las restantes secciones sindicales que formamos el presente comité, entre las que estamos CSIT Unión profesional, ATES o Alternativa sindical.
Solo fue avisada CC.OO la cual rechazo el presente ERE.
Compañeros no teníamos ya bastante con que jueguen con nuestros salarios, que ahora también juegan con ponernos en la calle.
Yo no se de vosotros, pero creo que es hora de poner fin a tanto favoritismo empresarial en contra de nuestros derechos.
Esta ya es la gota que colma el vaso, tenemos que hacerles ver nuestro malestar y demostradles que no los queremos dentro de nuestro comité.
Dichas actuaciones no son dignas de realizar por alguien que representa nuestros derechos.
Por este motivo, así como las restantes actuaciones y negociaciones de las cuales son participes UGT y USO, de las cuales somos todos conocedores, y las cuales solo benefician a la empresa como a ellos mismo y en detrimento de nuestros derechos sociales, DIGAMOS BASTA!!! es hora de reflexionar y tomar medidas al respecto.
Reforcemos nuestro comité con representación que no se venda a los chanchullos y las presiones empresariales, que plante cara a la empresa, es la única forma de mejorar nuestra situación tanto social como económicamente.
En tu mano esta limpiar la morralla que actualmente tenemos dentro de la empresa y que tanto nos perjudica.
Pensar y mucho si UGT y USO merece nuestro apoyo, viendo como actúan y como mejoran nuestra calidad de vida cada vez que negocian o firman algo.
El 20 de Mayo son las elecciones en Castellana de Seguridad S.A.U, el día en el cual todos nosotros seremos o no participes de que continúen o no riéndose de nosotros.
Dichas elecciones se celebran de 08:00h a 21:30h en Faro 1( LAS ROZAS) para imposibilitar aun mas nuestra asistencia y nuestro derecho a designar representante.
No dejes que manipulen tus derechos, tu compromiso y decisión al respecto, parte vital para poder realizar el cambio que tanto ansiamos todos.

TU ELECCIÓN, PARTE DE TU FUTURO.

JUNTOS PODEMOS!!!!!