Interior reduce los requisitos para ser vigilante de seguridad mientras aumenta su poder
Las pruebas físicas de los aspirantes a vigilantes privados son más fáciles que hace dos años
Solo les exige correr más rápido y medir 5 centímetros más que el año pasado
La nueva ley de seguridad privada permitirá a los vigilantes identificar y detener en la vía pública
El Gobierno reduce los requisitos que exige
a los futuros vigilantes de seguridad de empresas privadas en el
momento en el que les ha dado más poder. La ley de seguridad privada que
se ha aprobado en el Congreso, gracias al PP, PNV y CiU, otorga a este
colectivo competencias más amplias, como la posibilidad de identificar y
detener a ciudadanos. Hasta ahora esta posibilidad solo se permitía a
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Los futuros
vigilantes de seguridad privada deberán superar cuatro pruebas físicas
-en 2012 eran cinco-: flexiones, lanzamiento de balón medicinal, salto
vertical y 400 metros de carrera. Los mínimos para aprobar varían en
función de la edad y el sexo. Interior mantiene las exigencias para las
dos primeras pruebas, mientras que reduce considerablemente la altura
que deben saltar y aumenta ligeramente la velocidad en la prueba de
resistencia.
Los candidatos de entre 18 y 25 años tendrán que saltar
11 centímetros menos que el año pasado para superar la prueba de "salto
vertical" (los 55 centímetros que pedía Interior en 2013, este año se
quedarán en 44). Para los candidatos varones también se reduce
paulatinamente este requisito. En el caso de las mujeres, la marca
mínima se mantendrá igual que el año anterior.
Interior ya eliminó
en 2013 la prueba de velocidad, por la cual los aspirantes tenían que
correr 50 metros en un tiempo no superior a 11,5 segundos -iba desde los
8,5 según edad y sexo-. Además, eliminó la prueba de resistencia en la
que se les obligaba a correr 1.000 metros en entre 4,30 y 6,15 minutos.
Desde el año pasado, esas dos pruebas se condensan en una, que consiste
en correr 400 metros. Esa es la única aptitud en la que el ministerio es
más exigente este año, con una reducción de los segundos para recibir
un apto, que oscila entre los cuatro y los ocho segundos.
Con cuatro
flexiones de brazos suspendidos en una barra fija, los hombres de entre
18 y 25 años aprobarán esta prueba, mientras que los en el rango de
edad entre 26 y 32 lo harán con tres y en el caso de los que tengan
hasta 39 años solo tendrán que hacer dos. Hasta los 55 años -máximo
permitido para optar al carnet profesional que expide Interior- no
tendrán que someterse a esta prueba, como ocurre en el caso de las
mujeres.
También se mantienen intactas las distancias a las que
deben lanzar el balón medicinal de 3 kilos de peso -prueba de la que
están exentos los hombres menores de 40 años-. En el caso de las
mujeres, tendrán que lanzar la pelota de 4,75 metros a 3,50 en función
de su edad, mientras que los varones tendrán que hacerlo como mínimo 7
metros si tienen entre 40 y 50 años o 3,5 si superan esa edad.
Sin antecedentes penales
El Gobierno también mantiene el temario con el que se examinará a los
candidatos a vigilantes de seguridad de las empresas privadas. El examen
consiste en un test de 50 minutos con 80 preguntas. El temario incluye
nociones de derecho (ponstitucional, laboral, penal...) y otras más
relacionadas con la seguridad como "medios de protección", "defensa
personal" o "normas de seguridad en el manejo de armas".
Interior
obliga ahora a los vigilantes privados a ser más altos: aumenta en cinco
centímetros la altura mínima para poder optar a las pruebas. Los
hombres tiene que medir al menos 1,70 metros y las mujeres 1,65.
Otros requisitos para poder tener la habilitación profesional es no
tener antecedentes penales y no haber sido sancionado en dos o cuatro
años, respectivamente, por infracciones graves o muy graves en materia
de seguridad. Esto significa que sí han podido cometerlas con
anterioridad. En el caso de las condenas por vulneración del derecho al
honor a la intimidad y otros derechos fundamentales, Interior no cuenta
las que se produjeran hace más de cinco años.
Requisitos exigidos a los vigilantes en 2014
Requisitos exigidos a los vigilantes en 2014
Requisitos exigidos a los vigilantes en 2013
Requisitos exigidos a los vigilantes en 2013
Requisitos exigidos a los vigilantes en 2012
Requisitos exigidos a los vigilantes en 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.